Tradicionalmente, el proceso cruzado ha sido una técnica fotográfica que conseguía un fuerte contraste y colores muy intensos, disparando sobre película diapositiva y revelandola mediante proceso C-41 (el utilizado para película negativa convencional). Un efecto distinto, pero de igual fuerza visual, es el cruzado inverso, que se consigue revelando película negativa con proceso E-6 (el empleado para diapositivas). En ambos casos, los resultados podían requerir correcciones en la exposición y revelado dependiendo de la película utilizada.
Imagen normal
Proceso cruzado Cruzado inverso
Gracias a Photoshop, podemos conseguir efectos muy similares mediante la manipulación del ajuste Curvas.
Una vez abierta la fotografía sobre la que queremos trabajar, crearemos una capa de ajuste desde Imagen > Ajustes > Curvas (o pulsando en el icono que hay en la parte inferior de la paleta Capas). La primera pantalla en aparecer, es la que contiene el canal RGB. Aumentaremos el contraste de la imagen convirtiendo la línea de Curva en una suave “S”, simplemente pinchando sobre ella y arrastrando hacia donde queramos llevarla. Con esto estaremos aclarando los tonos “medios claros” y oscureciendo los “medios oscuros”.
A continuación, en el menú desplegable de la parte superior, cambiamos del canal RGB al canal rojo, y dibujamos una “S” similar.
Pasamos al canal verde, y repetimos la operación.
Por último, en el canal azul, lo que dibujaremos será una “S” invertida, siendo éste canal el único en el que disminuimos el contraste.
Pulsando “OK”, la foto queda lista. Los mejores resultados los obtendremos jugando con las curvas y adaptando la pronunciación de las “eses” a las particularidades de la imagen.
El sistema para conseguir un cruzado inverso (película negativa revelada como diapositiva) es similar, pero en el ajuste deberemos modificar la curva del canal RGB y rojo en forma de “S” invertida, y el azul y verde como “S” suavizada.
Proceso cruzado
1. El proceso de curvas de color
Escala de Rojo
. El proceso de curvas de color
Proceso cruzado o Cross processing
Es una técnica de revelado que consiste en utilizar los químicos con los que se revela un tipo de película (negativo o diapositiva) para revelar la película contraria. En síntesis: utilizar los procesos de revelado de una como si fuera la otra.
El efecto logrado, por lo general, se ve en un pesado cambio de colores, aumento de contraste, exceso de saturación y un tinte de color amarillo-verdoso en toda la imagen.
Escala de Rojos o Redscale
Es otra técnica de la fotografía, donde la película que está cargada en la cámara enfrenta la dirección equivocada. Esto provoca que la capa roja de la película sea expuesta en primer lugar, por lo tanto, absorba más cantidad de luz de lo normal. La azul ahora se convierte en la última capa para absorber luz, por lo que es casi inexistente. Estas imágenes tienen una variación general hacia el color rojo que es muy distintiva, pero puede variar desde amarillo a marrón.
Se deve tener en cuenta que estas técnicas son muy subjetivas, por lo que muchas imágenes trabajadas con procesos cruzados y escalas de rojo tendrán rasgos similares al tiempo que se mantienen drásticamente diferentes.
Todos aquellos que hayan pasado por la fascinante experiencia de revelar películas de fotos en los tradicionales laboratorios de revelado saben, a ciencia cierta, de la existencia de numerosos métodos y técnicas para producir algunas imágenes muy interesantes.
Los fotógrafos digitales sólo pueden tratar de imitar con sus fotografías lo que en esos laboratorios es posible hacer y mediante métodos electrónicos reproducidos en Photoshop se logran, con la esperanza de que esos trabajos lleguen a convertirse en un resultado casi tan interesante.
PROCESOS CRUZADOS
Aunque nunca concluye el dominio del revelado de película analógica, debemos aseverar que los resultados logrados son magníficos y exageradamente variados, el caso de los procesos cruzados (cross process) es un buen ejemplo además de demostrar que en película es muy superior al logrado con la ayuda del pos procesado en Photoshop para fotografías digitales. A través de este proceso de revelado se logra una gran imagen.
Principales Características del efecto
1. Estilo clásico
Combinando el proceso cruzado con algunos efectos que dan el carácter de una cámara antigua sumado al efecto vidrio. Estas fotos pueden tener un aspecto que las semeja al cine clásico, a menudo es como si procedieran de una época totalmente diferente.
2. Profunda y oscura
El proceso cruzado tiende a oscurecer las sombras de algunas fotos, mientras que realmente las lleva a un nivel de saturación. El resultado es una imagen muy rica con profundas sombras acercándose a los negros más puros. Es una gran manera de añadir una atmósfera oscura a la fotografía.
3. Brillante y colorida
Los colores resultan más brillantes y más audaces de lo habitual cuando se hacen los procesos cruzados. Los azules, verdes y amarillos tienden a resaltar más. Adicionarle a estos otro color puede producir resultados un tanto antinaturales.
4. Sutil
No todos los procesados cruzados tienen colores intensos, ni grandes cantidades de contrastes o saturaciones extremas. A veces resultan muy sutiles. Esa es la diversión del proceso cruzado: nunca se sabe exactamente lo que vamos a conseguir.
5. Obvias
Por otra parte, algunas fotos con proceso cruzado resultan muy pesadas con los cambios de color y tonos demasiado evidentes. Algunos incluso terminan pareciendo ser un duotono.
6. Verde
El cambio de color a verde es muy común, claro dependiendo de la tonalidad de los colores originales y la luminosidad de esta, es un clásico en las fotos de proceso cruzado.
7. Azul
Los azules también son bastante típicos, lo que da un sentido bastante diferente la foto. Los colores azules y verdes a menudo pueden encontrarse juntos.
8. Rojo
Estos tintes rojizos son menos típicos, pero puede producirse mediante la utilización de productos químicos en revelados de películas. Al igual que el uso de magentas, por lo general a través del procesado con Photoshop.
9. Amarilla
Se ven en menor cantidad que los tonos rojos con tintes amarillos, pero cuando se logran estos efectos puede ser brillante y muy atractivo.
10. Extraordinaria
La cosa más maravillosa sobre los procesos cruzados es que puedes tomar una foto de algo bastante ordinario y convertirlo en algo extraordinario.
Las nuevas texturas, colores, contrastes logran llevar a la imagen a una visión totalmente diferente.
Proceso cruzado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Proceso cruzado (cross processing en inglés, a veces abreviado en xpro) era el método de procesar deliberadamente película fotográfica en una solución química destinada a un tipo diferente de película. El efecto fue descubierto independientemente por muchos fotógrafos diferentes, a menudo por error, en la época del C-22 y el E-4. Fue muy utilizado para publicidad de moda y fotografía de bandas musicales. En tiempos más recientes, se ha convertido en un sinónimo del movimiento de la Lomografía.
El proceso cruzado normalmente conllevaba uno de los dos métodos siguientes:
Procesamiento de una película positiva de paso universal en color con químicos C-41, que generaba una imagen negativa sobre una base incolora
Procesamiento de una película negativa en color con químicos E-6, que generaba una imagen positiva pero con la base naranja de un negativo en color procesado normalmente
Procesos [editar]
Tradicionalmente, el proceso cruzado de la película diapositiva en color con químicos C-41 era el más común. Algunos comerciantes de cuarto oscuro/fotografía de nivel comercial realizaban este proceso de revelado. Sin embargo, el proceso cruzado podía adoptar muchas otras formas, como la película negativa en color y/o la película positiva de paso universal en color en un revelador de blanco y negro.
Se podían obtener otros efectos interesantes al blanquear películas en color procesadas en químicos de blanco y negro utilizando una mezcla dicromática de ácido clorhídrico o una solución de triyoduro de potasio (Kl3). Si estas películas blanqueadas se reexponían entonces a la luz y se reprocesaban en sus correspondientes químicos de color, se obtenían sutiles efectos pastel de relativamente bajo contraste.
Características [editar]
Las fotografías de procesos cruzados se caracterizaban a menudo por sus colores innaturales y su alto contraste. Los resultados del proceso cruzado diferían de un caso a otro, pues estaban determinados por muchos factores como la hechura y el tipo de la película utilizada, la cantidad de luz expuesta sobre ella y el químico utilizado para revelarla.
Los efectos del proceso cruzado pueden simularse en fotografía digital por medio de una serie de técnicas que comprenden la manipulación del contraste/brillo, el tono/saturación y las curvas en editores de imagen tales como Adobe Photoshop o GIMP; sin embargo, carecen del carácter impredecible de las imágenes de los procesos cruzados tradicionales.
Películas [editar]
Aunque es muy subjetivo qué películas eran más apropiadas para los procesos cruzados, algunas se hicieron más populares que otras. Una de las más populares para procesos cruzados era la Agfa Precisa, y otras también populares eran las Fuji Astia y Provia 100. Entre las películas Fujichrome, la Sensia de 100 ASA ofrecía a menudo un matiz magenta, la de 200 ASA cambiaba hacia azul o verde. La subexposición también causaba un fuerte vaciado magenta.
Ejemplos de procesos cruzados [editar]
La película Domino (2005) de Tony Scott fue rodada en material de paso universal en color y revelada con proceso cruzado. “Quemada” intencionadamente y rodada frecuentemente a 6 fotogramas por segundo, la película tiene un aspecto pringoso de alto contraste con una dominante roja.
La película Hellbreeder (2004) de James Eaves y Johannes Robert fue rodada en material de paso universal en color y luego revelada con proceso cruzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario